Terapias con realidad virtual ¿Cómo funciona?
Con las nuevas tecnologías las técnicas para superar algún miedo han ido cambiando y adaptándose a la nueva era. Algunas terapias han tomado un giro de 360o, con la realidad virtual se puede exponer a la persona a cualquier situación estando en la misma consulta del psicólogo sin tener que moverse. Pudiendo realizarse tanto con niños, como con adultos.
Esto ha traído muchísimas ventajas, además, que se pueden visualizar cualquier situación como, por ejemplo:
- Hablar en público
- Subir en ascensor
- Estar en sitios con mucha gente
- Sacarse sangre
- Montarse en un avión
- Tormenta
- Animales

Durante el proceso el terapeuta puede escuchar lo que se está viendo en la virtualización e irá adaptando la situación a tus necesidades.
Los pioneros en utilizar la realidad virtual son Barbara Rothbaum, una psicológa de Emory University y Larry Hodges, un experto en computación en el Georgia Institute Of Technology.
Desde entonces en vez de tener que subir a unos de los edificios más altos de la ciudad para tener que combatir el miedo a las alturas, el paciente puede colocarse las gafas de realidad virtual y combatir su temor en cualquier lugar sentado en la silla del despacho del terapeuta. La terapia es más segura y ayuda a la protección de la confidencialidad del paciente.
Desgraciadamente la realidad virtual no funciona para todo el mundo, pero el 75% de los pacientes que lo utilizaron notaron al menos una disminución del malestar.
En definitiva, podemos afirmar que la realidad virtual nos pueda ayudar aún más y adquirir mejores resultados.
Puedes consultar nuestro artículo sobre Salud mental





